top of page
FIEBRE FAMILIAR DEL SHAR PEI
(FFM)

La FFM es un trastorno inflamatorio hereditario que aparece en el shar pie. Se caracteriza por la aparición de episodios de fiebre alta acompañada en ocasiones de inflamación de articulaciones, dolor abdominal y desórdenes gastrointestinales.

Es una enfermedad autosómica recesiva.

 

Para entender bien esta enfermedad, tenemos que tener claros varios puntos:

* La mayor función del sistema inmunitario es reconocer entre PROPIO y NO PROPIO y reaccionar apropiadamente para eliminar los antígenos NO PROPIOS. Hay dos armas en el sistema inmunitario:

-inmunidad innata: es de reacción rápida que genera una respuesta inflamatoria.

-inmunidad adaptativa: es lenta y se caracteriza porque recuerda encuentros previos. Aprende y en exposiciones posteriores reaccionará rápida y duramente porque ya conoce al “enemigo”.

Ambas trabajan juntas para combatir bacterias, material extraño, virus, hongos, células tumorales… en el cuerpo.

* La inflamación es una respuesta normal en el cuerpo y es controlada por un sistema el cual regula la duración e intensidad de la respuesta.

* Un defecto genético en el sistema inmunitario innato puede causar una inflamación descontrolada causando una ENFERMEDAD AUTOINFLAMATORIA (reacción desproporcionada hacia el agente invasor).

Un defecto genético en el sistema inmunitario adaptativo causa un exceso de respuesta causando una ENFERMEDAD AUTOINMUNE (el cuerpo reacciona contra sí mismo).

 

La FFM está clasificada como una ENFERMEDAD AUTOINFLAMATORIA causada por una mutación genética en la inmunidad innata.

La mutación en los genes que regulan la producción de citoquinas inflamatorias (mensajeros químicos) provocan un constante estado de inflamación con altos niveles de proteínas inflamatorias, el cuerpo es incapaz de regular la duración e intensidad de la inflamación.

 

La tendencia a desarrollar Amiloidosis representa una complicación adicional, que probablemente se presenta a lo largo del genoma canino de todas las razas. Acerca del 5% de perros con FFM acaban desarrollando un fallo renal por Amiloidosis (un porcentaje menor desarrollará fallo hepático).

 

Desafortunadamente no hay pruebas sanguíneas o de orina específicas para esta enfermedad.

 

 

* SÍNTOMAS

-Brotes intermitentes de fiebre (entre 40’5 ºC y 41’5 ºC) que duran entre

12-36h.

-53% de los casos se acompaña con inflamación de alguna articulación, normalmente la tibiotarsal (corvejón).

-Apariencia de estar enfermos.

-Reacios al movimientos y cuando lo hacen su andar es característico de dolor.

-Abdomen doloroso.

-Signos gastrointestinales como vómitos y/o diarreas.

-Hinchazón dolorosa del hocico.

-Aliento desagradable.

-Respiración rápida.

-Pérdida de peso.

-Sed excesiva.

 

Suele aparecer entre los 2 y 5 años de edad. Cuanto más joven es el perro, más frecuentes son los episodios de FFM. Con la edad se van espaciando en el tiempo.

 

 

* TRATAMIENTO

-Control periódico de la temperatura.

-En casos graves se recurrirá a los sueros intravenosos.

-ASPIRINA: en casos iniciales.

-COLCHICINA: medicación usada para la prevención del desarrollo de una Amiloidosis posterior.

-Los antibióticos no están indicados en estos casos.

 

 

* PREVENCIÓN

Parece que hay factores desencadenantes de la FFM y de los brotes posteriores, y uno de los más importantes es el estrés.

Si es propietario de perros de clase de trabajo (pastores, policías…), de exposiciones, enfermos o realiza ejercicio excesivo, debe reconocer estos riesgos y tomar medidas ya que el número de episodios de FFM pueden reducirse.

 

Una dieta severa es una ayuda en el manejo de enfermedades renales.

La terapia de una dosis baja de ASPIRINA es usada para reducir la incidencia y severidad de los episodios (siempre bajo prescripción veterinaria).

 

A un perro que ya ha presentado episodios de FFM es recomendable controlarlo mediante análisis de orina cada 3 meses para controlar los fallos renales. Las muestras deben recogerse en la primera micción de la mañana.

 

Se debe pesar al perro periódicamente para detectar bajadas sutiles de peso.

 

Vigilar al perro para controlar si bebe mucha agua, orina frecuentemente o ha perdido el apetito.

 

 

* COMPLICACIONES

-Amiloidosis.

-Trombo embolismo.

-Coagulación intravascular diseminada (CID).

-Disfunción multiorgánica.

-Shock tóxico por estreptococos.

-Hipertensión arterial.

 

 

* RECOMENDACIONES FINALES

-Tratamiento con Colchicina para evitar una Amiloidosis posterior.

-Análisis de orina regulares.

-No criar con perros ya diagnosticados (si es posible, esterilizar).

-Mantener libre de estrés al perro lo máximo posible.

 

El amor y los buenos cuidados son lo mejor para un Shar Pei feliz.

 

Contactanos:

 

Desde las 19ºº hasta 02ºº

Fono whatsapp:+56 9 5834 6499

Correo: Paginasharpeichile@gmail.com 

 

o Contactanos 

Lugar de juntas Shar-Pei
bottom of page