Entropión
Entropión es un término usado por los veterinarios para definir una enfermedad del párpado. Cuando un ejemplar presenta entropión, el borde de su párpado tiende a pegarse demasiado al ojo o enrollarse hacía dentro del ojo causando daño a la córnea, por el roce con el borde del párpado y más aún con el roce de las pestañas.
Puede llegar a provocar úlceras en el ojo si no se cura a tiempo y con el tiempo, hasta dejar sin vista al animal.
¿Las causas de entropión?
Las causas de aparición de esta enfermedad pueden ser tanto hereditarias como por carácter externo (algún traumatismo, arena en el ojo, etc.) o como causa secundaria de alguna enfermedad (alergias, cambio hormonal en el celo, problemas hepáticos, etc ).
Los perros de raza shar pei pueden ser más propensos a sufrir esta enfermedad, dado que tienen muchas arrugas en la frente que pueden influir en su aparición, pero no es la única raza que padece este trastorno.
Cuando la causa de la enfermedad es hereditaria, la cura sin una intervención quirúrgica es bastante complicada, ya que es posible que el párpado nunca llegue a estar en su estado normal por su herencia genética, ya que algunas arrugas heredadas son tan gruesas y pesadas en la frente que no dejarán a abrir bien el ojo.
Es difícil erradicar esta enfermedad por completo en una raza, ya que aparece con carácter recesivo en los genes de los ejemplares. Puede que de dos animales totalmente sanos (pero que llevan ese gen) nazcan cachorros con entropión. Por tanto la selección escrupulosa de los ejemplares para la reproducción y estudio de sus antepasados son muy importantes. ¡Los perros con entropión no se deben cruzar, ya que es casi seguro que los cachorros nacidos tendrán ese trastorno.
¿Cuándo puede aparecer?
Los cachorros de shar pei nacen con los ojitos cerrados y empiezan a abrirlos hacía le 10º-14º día, si en este período los cachorros no han abrierto sus ojitos por completo hay que empezar a ayudarles ya que es posible que tengan el primer signo de Entropión.
Hacía el 1º mes, los cachorros crecen y empiezan a tener sus primeras arrugas, en este período es importante vigilar sus ojos, ver que estén bien abiertos, con las pestañas hacía fuera, etc. El ojo debe estar transparente sin signos de zonas blanquecinas, que pueden ser posibles roces y aparición de primeras úlceras en él.
Durante el 2º mes los cachorros no paran de jugar y hacerse heridas, los primeros juegos de dominancia, pequeños mordisquitios, pero sobre todo pisadas de las patitas en cuello y la cara pueden provocar el entropión de carácter traumático (si alguna de las patitas se desliza y va directa al ojo). Este momento es muy importante detectarlo a tiempo, para que una pequeña herida no vaya a más con los contínuos roces de las patas del propio cachorro y no se haga más daño aún.
A los 3 meses normalmente, los cachorros ya están con sus futuros dueños y es cuando empiezan a descubrir el mundo exterior. Es muy fácil que se les pueda meter algo en los ojos, pero el cachorro aún es tan pequeño y sus ojos tan frágiles, que no saben eliminar los objetos extraños con facilidad. Empiezan a ayudarse con las patitas, pudiendo meter más cosas dentro. De tanta actividad, es muy posible que el parpado se ponga rojo y por reflejo natural, el músculo empiece a reaccionar cerrando el ojo y metiendo o "enrollando" el parpado hacía dentro aun más.
En estos casos se hablaría de entropión provocado por causas externas, que tiene suficiente cura con medicamentos si no le dejamos pasar demasiado tiempo.
Se puede observar que durante el primer año, es posible que los párpados se inflamen más por roces de este tipo, ya que el perro todavía no sabe reaccionar bien ante esta situación, poniéndola peor él mismo, pero hasta los perros mayores caen en esta trampa si les molesta mucho algo que se les haya metido en el ojo.
Pero a más edad, la aparición de inflamación del parpado puede estar relacionada con algo interno, por lo que esté pasando el perro en este momento como por ejemplo la época de celo y los embarazos falsos en las hembras, el cambio hormonal, consecuencia de alergia prolongada y hasta los problemas hepáticos, etc., cada perro es diferente, por lo que nos cuentan sus dueños pueden haber muchas causas de diferente tipo, todo es observar al perro y controlarlo en cada momento.
¿Cómo detectarlo?
En su estado normal el ojo debe ser transparente y presentar su color habitual, las pestañas deben estar fuera y no presentar los signos de molestar al perro.
La mejor prueba es observar al perro, si vemos que se está rascando la cara continuamente con las patitas, es un signo muy claro de que le está molestando algo en el ojo. Los parpados más enrojecidos y como más abultados de lo habitual, las pestañas mirando hacía dentro del ojo o rozando con ellas.
Un simple lagrimeo no es signo de esta molestia, muchas veces los shar peis se levantan de la siesta con unos ojitos de dormido con un pequeño lagrimeo y legañas (como nosotros), pero eso no quiere decir que tenga el entropión, se limpian con una toallita húmeda y ya está.
¿Cómo actuar?
Lo mejor es la prevención, si volvemos de la playa es casi seguro que tenga algo de arena en el morrito y en los ojos, le podemos lavar con agua o llegando a casa con unas gotas de suero fisiológico o con una manzanilla bien cargada y ya natural. Estos son los remedios de inicio para prevenir cualquier mal de este tipo.
A la que vemos que nuestro perrito se rasca los ojos, haríamos lo mismo y observaríamos el estado de la córnea, si presenta una telilla de color mate/blanco, es casi seguro que se está formando una úlcera que necesitará un tratamiento de gotas durante varios días (según la preinscripción del veterinario) y una visita al veterinario para valorar el estado y la situación, claro.
Si por algún motivo no podemos acudir al veterinario enseguida, nos tenemos que asegurar de que el perrito no se rasque más el ojo hasta que podamos ir, para eso se suele utilizar "el collar isabelino" o "la campana" que se adapta al collar normal del perro y no le deja llegar hasta los ojitos con las patas. Es muy importante no dejarle llegar a los ojos, ya que se hacen mucho más daño de lo que es en realidad.
Y seguiremos echando las infusiones o el suero en el ojo afectado para aliviarle y ayudar a limpiar la zona afectada, a veces solo con esto se puede curar, pero si vemos esa telilla blanca es mejor ir al veterinario y ayudar a curarlo con el antibiótico local en gotas.
¿Puntos o grapas?
Cuando el párpado está bastante inflamado y después de un tratamiento vemos que la mejora no acaba de llegar del todo, es preferente utilizar una de las siguientes técnicas: aplicación de puntos o grapas para sujetar el párpado inflamado y no dejar que este permanezca más tiempo en contacto con el ojo de forma física.
A continuación explicaremos un poco las ventajas y desventajas de cada método.
Los puntos:
La aplicación de los puntos en las partes superior (y a veces inferior también) es una técnica utilizada por los veterinarios desde siempre.
Consiste en levantar parte de piel con el parpado hacía arriba y sujetarlo con unos puntos, como si lo hiciéramos con las manos para despegarle del ojo. Los puntos se aplican en sitios de la frente donde lo sea necesario (por encima del ojo, en la parte baja, hacía los lados, etc.), de esta manera el parpado queda bien sujeto y deja de molestar al perro durante varios días mientras dura el tratamiento con los medicamentos si es preciso. Después de unos 7-10 días se quitan los puntos que ya habían hecho su efecto y se observa que no se vuelva a producir el enrollamiento.
Se supone que después de estar varios días con los puntos el parpado deja de estar enrollado, el músculo que lo sujeta vuelve a su estado normal dejando de presionar y el perro de alguna manera aprende a sujetar sus arrugas de frente.
Lo negativo de esta técnica es que para practicar la aplicación de los puntos casi siempre hay que utilizar la anestesia, la cual aunque sea de carácter local perjudica la salud del perro. Lo ideal es aplicar los puntos sin utilizar la anestesia, pero no muchos veterinarios se atreven a hacerlo, es mucho más cómodo aplicarlo a un perro dormido, pero por ese mismo motivo no siempre se acierta a colocar los puntos de manera que funcione. Como en todo se necesita mucha experiencia en este tipo de intervenciones que en mayoría de las veces falta por no practicarla mucho.
El segundo punto negativo de esta intervención puede ser el económico, ya que se cobra "la mano de obra" más el medicamento de anestesia, utilización del quirófano o cualquier otra cosa más igualando en si la aplicación de los puntos a una operación (en su precio y trabajo) cundo en realidad no lo es! Muy a menudo se confunden la aplicación de puntos con la operación de entropión (de la cual hablaremos más adelante) que no tienen nada que ver entre si.
Las grapas…
La aplicación de las grapas es un método mucho más moderno, menos costoso y menos doloroso y perjudicial para la salud del animal que la aplicación de los puntos.
Se trata de hacer lo mismo – sujetar los párpados que molestan más arriba para dejarlos así unos días y volver a quitarlas después cuando el ojo esté curado.
La única diferencia es en los materiales utilizados que en este caso es un grapadora quirúrgica (se utiliza en medicina para unir los bordes de las heridas abiertas, igual que los puntos), pero esta intervención es mucho más sencilla, rápida y más segura.
Puntos positivos:
- No necesita anestesia
- Se puede usar hasta en los cachorros muy pequeños (menores de 1 mes)
- Las grapas aplicadas son mucho más limpias, hechas de un material hipoalergenico, no se inflaman después como puede pasar con el hilo de los puntos.
- Mucho más económicas (todo el material cuesta alrededor de 10-20eur)
- Se puede volver a repetir veces que haga falta
- Uno mismo puede aplicarlos en casa sin necesidad de ir al veterinario.
Tiene infinita cantidad de cosas positivas más la técnica de puntos, que no la de grapas, ya que los puntos, no tienen aspectos negativos, algunos hablan del "shock doloroso" provocado por no utilizar la anestesia, pero no tiene fundamento ya que sabemos que la piel de shar pei es tan gruesa que no se da cuenta ni de cuando le hacen una inyección o le ponen el microchip (que sí debería doler bastante). Las grapas son tan rápidas que algunos ni se dan cuenta de lo ocurrido y después no les duele nada.
Los efectos de la anestesia son mucho más graves que una sensación de pinchazon instantánea.
Llegamos a la parte final de nuestro artículo aclarando la diferencia entre la técnica de poner los puntos o grapas y una operación de entropión…
La operación…
La operación de entropión es el último recurso que nos queda después de probar muchas técnicas de cura del parpado.
Debe practicarse siempre después de cumplir al menos 1 año de edad (tanto por efectos negativos de la anestesia como por causas morfológicas, - hasta esta edad al cráneo sigue creciendo y las arrugas en la frente aún no están en su posición final) con lo cual si una operación de este tipo se practica antes de cumplir esa edad, es muy posible que adelante habrá que volver a practicar algunas correcciones a la medida que crece el perro.
Esta operación se practica bajo la anestesia general y por tanto tiene sus riesgos. Es verdad que los medicamentos de anestesia habían mejorado mucho y el riesgo de mortalidad por su causa es muy bajo, pero siempre debemos tener presente que tiene efectos secundarios que afectan al sistema hepático que pueden mostrarse mucho después de haber practicado la intervención.
La operación en sí consiste en abrir la zona del párpado y eliminar parte de él por dentro, la cantidad y técnica para hacerlo siempre dependen de la valoración del veterinario en el momento.
Se puede considerarla como operación de estética, con lo cual es difícil saber el resultado y aspecto final del párpado cuando se curen las cicatrices.
La operación en si es bastante costosa (entre 400-600eur o más) ya que requiere el trabajo de un especialista, utilización del equipo quirúrgico, costes de anestesia y muchos análisis preliminares.
Según la experiencia de haber conocido propietarios de shar peis con ese problema se puede decir que le operación se está realizando muy a menudo en esta raza, y para algunos ejemplares ha sido vital y totalmente necesaria para poder llevar una vida normal sin molestias en los ojos e irritaciones constantes.
En muchos casos no debía de haberse practicado esta operación antes de haber probado otros métodos o haber estudiado más a fondo la causa de la enfermedad y el malestar.
Entonces la diferencia entre una operación de entropión y aplicación de unos puntos/grapas está en que la operación es irreversible (se elimina parte del párpado por dentro), en cambio la aplicación de los puntos/grapas es una técnica practicada sin la intervención quirúrgica con la cual no se modifica el especto del párpado sino se ayuda al músculo que lo sujeta a relajarse, y empezar a funcionar con más fuerza en la zona adecuada.